Segmentación sismogenética de la falla de Boconó a partir de investigaciones paleosísmicas por trincheras, Venezuela occidental: ¿Migración de la ruptura hacia el noreste en tiempo históricos?
Main Article Content
Abstract
La falla de Boconó es dextral, de orientación SO-NE, y corre a lo largo de los Andes venezolanos y de la depresión del Yaracuy en su porción más norte, por unos 500 km. Hasta el presente, esta falla había sido subdividida en 5 secciones (Boconó-a a Boconó-e) de suroeste a noreste, basado estrictamente en criterios geométricos. A fin de evaluar la validez de esta “segmentación” preliminar, 7 trincheras de exploración paleosísmica fueron excavadas entre 2004 y 2006, para complementar 4 otras. La integración de los resultados paleosísmicos permite establecer que: 1) La falla de Boconó sí está segmentada, como sugerido por los pocos terremotos históricos destructivos conocidos; 2) Las barreras geométricas de la segmentación original parecen realmente bloquear la propagación lateral de la ruptura, aunque algunas puedan considerarse que fugan, como entre Boconó-b y -c en 1673-1674 DC; 3) Todos los segmentos han generado sismos »7,0 en tiempos históricos. Más aún, aparenta haber ocurrido una migración de los sismos hacia el NE durante la penúltima secuencia, entre 1610 y 1812 DC. El sismo de 1894 DC en Boconó-a ha iniciado el último ciclo, pero el próximo gran terremoto sobre la falla de Boconó parece que debiese repetirse sobre Boc-c, rompiendo la progresión que sugería el ciclo anterior. A partir de la recurrencia obtenida de trincheras, este próximo evento Ms 7,0+ debería ocurrir a fines del siglo XXI. Medidas preventivas, particularmente en el componente social, deberían acelerarse en esa región para estar mejor preparados para ese futuro evento.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.