Mineralogía e inclusiones fluidas en La Baritina: tope de la mineralización de manganeso de la Sierra de Ambargasta, provincia de Córdoba
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se describe la mineralogía y las inclusiones fluidas del sector más superficial de un yacimiento epitermal de manganeso. El área de estudio comprende el sector central de una mineralización mayor y se caracteriza por la abundancia deminerales de ganga, compuestos por baritina, calcita y ópalo con cantidades subordinadas de calcedonia, cuarzo y óxidos de manganeso. Sus texturas y sus paragénesis minerales evidencian varios pulsos de precipitación. Los espacios abiertos entre los cristales mayores de baritina fueron ocupados por calcita yópalo, que son especies frecuentes hacia el final del proceso mineralizador.Calcedonia y cuarzo sólo se observan dentro de pequeñas cavidades. Las inclusiones fluidas fueron estudiadas en muestras de cuarzo, baritina ycalcita. Se componen de H2O, NaCl y cantidades menores de CaCl2y MgCl2. La calcita y la baritina presentan una salinidad promedio de aproximadamente 4,18 %wt NaCleq. mientras que el cuarzo evidencias alinidades cercanas a los 5,26%wt NaCleq. Las temperaturas de homogeneización también son diferentes para cada especie: el cuarzo muestra una temperatura promedio de 148°C, mientras que la baritina y la calcita parecen tener temperaturas ligeramente mayores (184° y 171°C respectivamente). Todos los datos compilados en este trabajo sugieren que este distrito representa uno de los sectores más superficiales del yacimiento mineral. Las elevadas cantidadesde minerales no metalíferos evidencian que esta área, a diferencia de las otras, fue particularmente activa durante las etapas finales del proceso mineralizador.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.