CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA Y RESPUESTA HIDROLÓGICA DE LOS SISTEMAS LACUSTRES PULULOS Y CHAUPIJARA (PUNA NORTE, ARGENTINA)
Contenido principal del artículo
Resumen
Las lagunas Chaupijara y Pululos forman parte del sistema lacustre de Vilama (4500 m s.n.m.; Puna Norte de Jujuy), el cual se localiza en un área poco explorada y estudiada de los Andes Centrales, caracterizada por la ausencia información científica en grandes áreas del conocimiento. El presente trabajo se focaliza en la caracterización y el análisis geomorfológico e hidrológico reciente (1975-2017) que experimentaron dichas lagunas, bajo condiciones climáticas altamente variables y extremas, típicas de esta región. El objetivo es entender la dinámica ambiental y del paisaje asociada a la respuesta hidrológica reciente de estas lagunas, vinculada a la variabilidad regional de las precipitaciones. Para ello, se generó e integró información hidrográfica y geomorfológica, que permitió identificar y delimitar diversas geoformas y sub-ambientes, asociados a cada laguna. Asimismo, se analizó el funcionamiento actual de ambos sistemas lacustres considerando los periodos climáticos con sequías y precipitaciones más extremas de las últimas décadas. Esta variabilidad climática y sus efectos en el paisaje, se analizó y evaluó mediante cambios que se reflejaron en las superficies lacustres y en los distintos sub-ambientes durante los estadios extremos de lluvia/sequía. Los resultados obtenidos evidenciaron la gran variabilidad ambiental y del paisaje que muestran estos sistemas andinos, frente a los cambios hidroclimáticos interanuales. Dichos resultados son indispensables para comprender la dinámica geomorfológica y ambiental de estos sistemas lacustres altoandinos, además, sientan un precedente para el análisis sobre cómo podrían resultar afectados estos ecosistemas por las condiciones ambientales futuras, en especial ante el contexto del cambio climático actual.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.