Caracterización morfosedimentaria y ambiental de arroyos urbanos aplicada al manejo costero de Vicente López
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sistemas costeros son altamente dinámicos y, cuando son modificados por actividades humanas, su comportamiento resulta difícil de predecir. La morfodinámica y la ecología están estrechamente interrelacionadas, por lo que su gestión requiere un conocimiento integral de ambos aspectos. Este trabajo analiza la geomorfología y la dinámica sedimentaria de los cursos fluviales formados por la
progradación de la costa de Vicente López a fines de la década de 1990. Los resultados muestran que los sedimentos de estos cursos son mayormente arenas fangosas con alto contenido de materia orgánica con una gradación sedimentaria hacia la desembocadura
(estuario). La calidad del agua varía estacionalmente: en verano se registran condiciones anóxicas, baja oxigenación y altos niveles de nitratos y amonio, mientras que en el resto del año predominan ambientes aeróbicos. Durante la sequía extrema de 2023 no se registraron floraciones de cianobacterias, aunque se detectaron elevados valores de amonio, demanda biológica (DBO) y química de oxígeno (DQO), posiblemente vinculados a efluentes cloacales tratados. Este estudio busca aportar información para mejorar la gestión ambiental y el manejo sostenible del vial costero de Vicente López. Se recomienda: (a) reducir la descarga de efluentes en
los cursos, especialmente en verano; (b) preservar los bosques ribereños y arroyos formados en los últimos 20 años; (c) controlar la pesca en las desembocaduras; (d) implementar políticas de manejo basadas en las funciones geomorfológicas y ecológicas de los arroyos; (e) evitar la removilización de sedimentos del fondo; y (f) promover la conciencia comunitaria sobre la conservación de los
ecosistemas urbanos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.