Descifrando migmatitas cámbricas a través de sus texturas de fusión y deformación: el caso de las diatexitas La Totorilla, Macizo San Carlos, Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina
Main Article Content
Abstract
El cuerpo anatéctico La Totorilla se ubica en el Macizo Migmático de San Carlos, parte de la Faja Granulítica Central, eje térmico regional de las Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina. Consiste en un cuerpo elipsoidal (~3 km × 0,5 km) compuesto por diatexitas porfiroblásticas foliadas, ricas en feldespato potásico y cordierita, con claras evidencias de fusión y deformación. Está rodeado por las migmatitas Pichanas, que exhiben una estructura tipo schollen. Ambas unidades contienen schlieren y xenolitos derivados de esquistos bandeados Tuclame y gneises biotíticos. Venas graníticas turmaliníferas y pegmatíticas atraviesan las litologías, evolucionando localmente desde boudines hasta pliegues. La evolución metamórfica de las diatexitas se divide en tres etapas: (1) una etapa prógrada asociada al equilibrio estaurolita–biotita (~600 °C); (2) un pico metamórfico de 788 ± 15 °C a presiones medias (≤ 6 kbar), caracterizado por la generación de cordierita, feldespato potásico y fundido por deshidratación de biotita; y (3) una etapa retrógrada marcada por deformación progresiva, enfriamiento e hidratación. La foliación penetrativa S2 (N 300°) domina el área y se originó por aplastamiento en régimen de cizalla pura. Estructuralmente, el cuerpo se encuentra boudinado dentro de las migmatitas Pichanas, reflejando un fuerte contraste litológico y reológico. La edad U–Pb en circón de 532.1 ± 1.7 Ma indica que las diatexitas se formaron durante la orogenia Pampeana, en niveles de corteza media (≤ 22 km). La Totorilla constituye un ejemplo destacado de roca anatéctica que registra la interacción entre metamorfismo, deformación y fusión parcial durante el Cámbrico temprano en las Sierras Pampeanas.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.