Fallas y campo de esfuerzos cuaternarios de Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
La configuración espacial de los rasgos tectónicos activos cuaternarios en el Caribe meridional sugiere que esta región esta sujeta a un régimen tectónico transcurrente compresivo (transpresivo senso lato), caracterizado por un esfuerzo horizontal máximo (sH=s1) de dirección NNO-SSE y un mínimo (sh=s3 or s2) orientado ENE-OSO. La aplicación de métodos de inversión a datos microtectónicos determinados sobre planos de fallas afectando rocas sedimentarias esencialmente de edad plio-cuaternarias confirma este régimen tectónico. Consecuentemente, este régimen es responsable por la cinemática y actividad cuaternaria de seis familias de estructuras tectónicas frágiles a lo largo del norte de Venezuela (desde Colombia en el oeste hasta Trinidad en el este): (1) fallas dextrales este-oeste, (2) fallas dextrales NO que actúan como "Riedels" sintéticos-, (3) fallas dextrales ENE a este que se comportan como fracturas P, (4) fallas normales NNO, (5) fallas sinestrales submeridianas consideradas como fracturas "Riedels" antitéticos y (6) fallas inversas ENE - sub-paralelas al plegamiento de la misma orientación. En esta región en particular, la deformación frágil obedece el modelo de cizalla simple, aunque no toda la deformación puede atribuírsele porque simultáneamente ocurre partición de la deformación porque el plegamiento y fallamiento inverso se debe esencialmente a la componente ortogonal a las estructuras del vector de desplazamiento relativo entre las placas Caribe y Suramerica. Por otra parte, el esfuerzo máximo horizontal en Venezuela occidental, particularmente en el bloque de Maracaibo y al sur de la falla de Oca-Ancón, progresivamente tuerce en sentido anti-horario para orientarse este-oeste, permitiendo la activación simultánea de fallas sinestrales y dextrales de orientación norte y NE respectivamente. La orientación y variación espacial del campo de esfuerzo regional en Venezuela occidental resulta de la superposición de las orientaciones de los dos esfuerzos horizontales máximos imperantes en el norte de Suramerica (sH): el esfuerzo de orientación este-oeste producto de la subducción de la placa Nazca por debajo de la costa pacífica de Colombia y el esfuerzo orientado NNO-SSE a través del límite de placas del Caribe meridional.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.