Vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar en la costa de la provincia de Río Negro
Contenido principal del artículo
Resumen
Los escenarios elaborados a escala mundial por el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) respecto al ascenso del nivel del mar, debido principalmente a la expansión térmica del océano y a las pérdidas de masa de los glaciares, prevén valores que en promedio oscilan entre 0,09 y 0,88 m desde 1990 al 2100, con tendencia a la aceleración. Los impactos potenciales por la elevación del mar conducen a cambios en el área costera, que incluyen inundación, incremento en el retroceso costero, e intrusión salina en los acuíferos y estuarios. Con el objeto de posibilitar un adecuado manejo de la costa de la provincia de Río Negro, se efectuó una zonificación que permite disponer de información referente a la vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar, a través de un mapa de simple lectura. Las áreas de peligrosidad geológica, referidas a inundación permanente y/o episódica se identificaron mediante índices de vulnerabilidad costera, también denominados índices de susceptibilidad, obtenidos a través de la aplicación de un algoritmo que relaciona variables obtenidas a partir de información geológica costera, oceanográfica y climatológica. Las zonas más vulnerables al ascenso del nivel del mar, corresponden a Balneario El Salado (Playas Doradas), San Antonio Oeste – San Antonio Este, Caleta de los Loros y la desembocadura del río Negro, mientras que el tramo de costa correspondiente a la costa acantilada ubicada
al oeste del río Negro y al sur de punta Pórfido, muestra una vulnerabilidad baja.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.