La Revista de la Asociación Geológica Argentina es una revista científica que publica artículos originales que versen sobre temas geológicos, especialmente los relacionados con Argentina y América del Sur.

La revista es publicada trimestralmente por la Asociación Geológica Argentina. La AGA fue creada en Buenos Aires el 30 de junio de 1945, en el aula de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la Universidad de Buenos Aires con el nombre inicial de Sociedad Geológica Argentina.​ Entre los propósitos de la Sociedad figuraba como uno de sus principales objetivos el de publicar la Revista de la Sociedad Geológica Argentina. El número 1 salió publicado en enero de 1946 bajo la dirección del Dr. Armando F. Leanza y Dr. Carlos D. Storni.

El propósito original de la revista era el de difundir la labor científica de los miembros de la Asociación Geológica Argentina, pero rápidamente pasó a constituirse en una publicación de referencia para todas las subdisciplinas de las ciencias geológicas en Argentina y otros países de América del Sur.

Nuestra revista se incorporó al Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, que agrupa al conjunto de las publicaciones científicas y tecnológicas editadas en el país que poseen mayor calidad editorial y de contenidos, la RAGA fue seleccionada para participar del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas, una plataforma de acceso abierto para gestionar sus trabajos online. En 2010 el tratamiento editorial dejó de ser por correo postal, para pasar a un sistema moderno de tratamiento digital. Este gran paso implicó el pasaje definitivo a un sistema abierto y la adhesión a la licencia Creative Commons, que permite la difusión pública de las obras científicas con resguardo de autoría y permiso de reproducción y distribución públicas.

A partir de 2020 hemos decidido continuar en esa dirección generando una plataforma de manejo editorial OJS a través de nuestro propio sitio web, con el soporte del PREBI-SEDICI de la Universidad Nacional de La Plata. Esta nueva plataforma, con un caracter moderno y versatil, permitirá un manejo mucho más fluido de los manuscritos y una mejor comunicación entre los autores y los editores.  

 

Vol. 81 Núm. 3 (2024): Número Especial sobre el Jurásico de Argentina

Editores invitados: Susana Damborenea,  Maximiliano Naipauer,  Diego Kietzmann y Javier Echevarría

Publicado: 2024-09-01

Prólogo del número especial sobre el Jurásico de Argentina

Susana Damborenea, Maximiliano Naipauer, Diego A. Kietzmann, Javier Echevarría

El registro lacustre del Jurásico en el subsuelo de la Cuenca Austral-Magallanes y su potencial como roca madre de hidrocarburos.

Hernán de la Cal, Héctor Villar, Gerardo Páez, Oscar Gallego, Mateo Monferran, Evgeny Yan

363-385

Coral-dominated communities from the Jurassic of Argentina: an overview

Javier Echevarría, Martín Hoqui, Susana Damborenea, Miguel Manceñido, Ricardo Garberoglio, Harguindeguy Francisco

386-413

Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en Puesto Seguel, Cuenca Neuquina

Candela González Estebenet, Pablo J. Pazos, Maximiliano Naipauer, Sergio E. Cocca

427-443

El depocentro Alto Atuel: primeras descripciones de las unidades del Jurásico Inferior aflorantes en las nacientes del río Atuel

Federico Exequiel Martos, Lucia Fernández Paz, Lucas Martin Fennell, Maximiliano Naipauer, Miguel Oscar Manceñido, Andrés Folguera

444-459

Plant diversity turnovers in the Triassic–Jurassic transition: evidence from the paleobotanical record of Argentina

Josefina Bodnar, Eliana Coturel, Ana Sagasti, Jano Procopio Rodríguez, Maricel Centi Ferrei

484-511

Integration of geochronological, lithofacial and paleontological data to refine the context of the Marifil Complex (Jurassic), Río Negro, Argentina

Cecilia Pavón Pivetta, Juan Emilio Di Nardo, Leonardo Benedini, Daniel Gregori, Mercedes V Barros, Leonardo Strazzere, Paulo Marcos, Anderson Costa Dos Santos, Mauro C Geraldes

547-566

Ver todos los números