Estratigrafía del Cretácico Superior-Cenozoico de las cuencas Austral-Malvinas en los Andes Fueguinos: actualización y síntesis
Contenido principal del artículo
Resumen
Sobre la base de nuevos datos de campo, bioestratigrafía de nanoplancton calcáreo, palinomorfos, moluscos y vertebrados, junto
con edades radiométricas, se brinda una síntesis y actualización de la compleja estratigrafía del Cretácico Superior-Cenozoico de las
cuencas de antepaís Austral y Malvinas en Tierra del Fuego. El tratamiento de la estratigrafía se simplifica integrando 30 formaciones
geológicas en cuatro grupos distintivos que caracterizan los principales acontecimientos de la evolución tectónica, sedimentológica y
arquitectural de los sistemas depositacionales del Cretácico Superior-Cenozoico de los Andes Fueguinos. En el curso del crecimiento
del orógeno fueguino, distintas etapas de deformación contraccional durante dos eventos tectónicos (colisión arco-continente y
formación de la faja corrida y plegada) controlaron el desarrollo de cuatro cuñas clásticas, separadas por las discordancias mayores
u1, u3-u4 y u5. Estas cuñas clásticas, corresponden a las cuatro unidades estratigráficas mayores reconocidas en este trabajo: i)
Grupo San Diego, nuevo nombre, Cretácico Superior-Daniano; ii) Grupo Río Claro, Paleoceno-Eoceno inferior a medio; iii) Grupo La
Despedida, Eoceno medio-Oligoceno y iv) Grupo Cabo Domingo, Oligoceno-Mioceno. Los cuatro grupos están constituidos dominantemente
por depósitos de sistemas turbidíticos axiales (dispersión paralela a la antefosa, principalmente al sureste y este) y de
fan-delta transversales (dispersión perpendicular a la antefosa, con componente noreste y norte).
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Nota de copyright
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.